¿Qué es la nomofobia?
La nomofobia es el nombre que recibe una nueva variante de
fobia social, descripta como “el pavor de salir de casa sin tu teléfono
celular”, incluyendo también la angustia y ansiedad propias del mal funcionamiento
o ante desperfectos que impidan el uso del celular. Su nombre deriva de una
conjunción de las palabras inglesas “no mobile”, es decir: “sin móvil”.
El porqué de la nomofobia
Quizás llame a tu atención el porqué de una fobia ligada al
celular. Y es que éste, ha dejado de ser un simple teléfono. Es decir: es un
teléfono que permite una comunicación instantánea en todo momento, y en todo lugar. También, permiten la conexión
a Internet directamente desde el diminuto móvil, incluyendo aquí el acceso al
correo electrónico, cuentas y perfiles en redes sociales, mensajería
instantánea y demás, así como a la ilimitada base de datos que propicia
internet.
Características del nomofóbico
Cargar con el puede ser una necesidad para muchos. Si lo
usas en tu trabajo, si tenes un familiar en estado delicado de salud, si estás
esperando una noticia o en situaciones semejantes, es natural estar con el
móvil al alcance de la mano en todo momento. Entonces, ¿cómo detectamos a un
nomofóbico?
Hay características comunes que demarcan la suerte de
sintomatología clásica de esta fobia social. Por ejemplo, ante el olvido del
celular el nomofóbico regresa a su búsqueda, lo que sería natural en cualquier
persona, salvo que el fóbico es capaz de desviarse de su rutina diaria y hasta
faltar a compromisos importantes, infringir leyes y tener problemas con otras
personas por hacerlo: es más importante, para esta persona, tener el celular
consigo que ser un ciudadano responsable.
El nomofóbico está siempre al tanto del teléfono. Lo mira,
analiza nuevos correos, llamadas o mensajes varias veces por hora, y los
estudios demuestran que pueden hacerlo hasta una vez por minuto, en una
conducta que se describe como compulsiva. Si no tienen mensajes o
comunicaciones, suelen recorrer en el móvil sus archivos, sus elementos en
memoria, dejando de lado la realidad en la que están inmersos (por ejemplo: una
reunión de trabajo, una charla, un evento deportivo o cualquiera sea) en pro de
sumergirse en este artefacto.
La ansiedad es un factor que funciona a nivel de señal de
alarma ante el comienzo de una fobia de este estilo. Si la persona olvida su celular
y está nerviosa, ansiosa, angustiada, si repite constantemente que no tiene
consigo el teléfono, si está pensando y hablando sólo de eso, esta puede ser la
bandera roja que indica que hay un problema en puertas.
Cómo vencer la nomofobia
Si te reconoces o si reconoces esta fobia en alguien
cercano, aún hay esperanzas. Vencer la nomofobia es relativamente sencillo,
aplicando las técnicas y terapias necesarias.
El primer paso es la terapia psicológica, pues esta fobia es
clara señal de una carencia en la vida de la persona. Hay que averiguar por qué
el individuo traslada su angustia en esta clase de fobia, determinar la raíz
del problema, para comenzar a buscarle solución.
Hay ejercicios muy simples que podes hacer. Por ejemplo,
apagar el teléfono por las noches, o al menos dejarlo de lado por algunos
instantes. Es cuestión de práctica y de perseverancia. Empezá con cinco minutos
un día, cuando te sientas cómodo pasa a diez minutos diarios sin el móvil,
luego quince, y así, hasta que estar sin el celular (en situaciones seguras,
por ejemplo, cuando se está en casa) sea tan natural como tenerlo en el
bolsillo.
Acompañando estos ejercicios y siguiendo una
adecuada terapia, vas a poder vencer la
nomofobia en menos tiempo de lo que te imaginás.
muy interesante
ResponderEliminarchicas muy buena la informacion!!!espero mas informacion, me encanto el blog
ResponderEliminar