Cuando la
tecnología nos enferma
No es una epidemia, pero los casos de tecnoestrés están en aumento. Mal
de la era digital y de las conexiones omnipresentes, se manifiesta como
ansiedad, nerviosismo, fatiga y hasta adicción. Cómo detectar el problema y
evitar un uso abusivo de gadgets e Internet
Por Débora Slotnisky |
A nadie
sorprende ver a personas que están todo el día con el teléfono en la mano como
si fuese una extensión de sus cuerpos. Hay quienes no apagan sus equipos ni
siquiera en el cine o en las salas de internación médica, donde están
expresamente prohibidos. También hay casos de personas que pasan largas horas frente
a la computadora, sin poder dejar de chequear y actualizar las redes sociales.
Bien es
cierto que el avance tecnológico facilita en muchos aspectos la vida de los
usuarios, pero la relación persona-aparato puede volverse patológica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhYdJNWb9r_yxlxCS1lMRksjLXedSBz5acQzlhBpUNc70vxFtni75SVQL3jMygrDSF-Vexx1d1pY00t-1k4-enbaOCWWndnrj_wQm_wFS4HUXSvzyqCh1AnJR5kvPvJQ9IjvGzYtK1AMdyy/s320/1542063w645.jpg)
El
término tecnoestrés comenzó a oírse en los años 70, entendido como la
sobrecarga de información que puede alterar a las personas. Durante la última
década, y a medida que las tecnologías se fueron haciendo cada vez más masivas
y de uso más cotidiano, este concepto comenzó a utilizarse con más frecuencia.
"De
todos modos, aún no está clasificada como enfermedad dentro del Manual
Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSMV-IV), que
contiene una clasificación y proporciona descripciones claras de las
categorías, con el fin de que los clínicos y los investigadores de las ciencias
de la salud puedan encuadrar, estudiar, intercambiar información y tratar los
trastornos. Esto es así porque lleva muchos años modificar la clasificación de
las patologías. En psiquiatría las últimas actualizaciones fueron hace unos 15
años. De todos modos es esperable que en el próximo DMS-V se incluya al
tecnoestrés", especula el Dr. Juan Manuel Bulacio, psiquiatra y presidente
de la Fundación Iccap, Instituto de Ciencias Cognitivas Aplicadas.